Reforma Constitucional: el Gobierno propone incluir el derecho al aborto en la Carta Magna
El Gobierno de España ha iniciado los trámites para modificar la Constitución e incorporar el derecho al aborto como un derecho fundamental, con el objetivo de reforzar las garantías jurídicas en torno a la interrupción voluntaria del embarazo. La propuesta, impulsada por el Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Justicia, busca blindar el acceso a este derecho ante posibles retrocesos legislativos en el futuro.
El texto preliminar plantea añadir una referencia explícita a la salud sexual y reproductiva en el artículo 15, relativo al derecho a la vida y la integridad física, y en el artículo 43, que regula el derecho a la protección de la salud. De aprobarse, España se uniría a Francia, que en 2024 fue el primer país europeo en constitucionalizar el aborto.
La reforma requerirá una mayoría de tres quintos en el Congreso y el Senado, y la posterior ratificación mediante referéndum. El debate político ya ha generado reacciones enfrentadas: los grupos progresistas la consideran un avance en derechos, mientras que sectores conservadores la califican de innecesaria y de riesgo para el equilibrio constitucional.
Organizaciones de mujeres y juristas especializados en derechos humanos han celebrado la iniciativa, destacando que otorgará mayor seguridad jurídica a médicos y pacientes, evitando interpretaciones restrictivas. Los colegios profesionales, por su parte, reclaman claridad técnica para armonizar esta modificación con el resto del texto constitucional.
De confirmarse, la reforma marcaría un precedente en materia de derechos reproductivos en Europa y abriría un nuevo capítulo en la historia constitucional española, donde el debate sobre la protección de la vida y los derechos de las mujeres continúa siendo una cuestión de profundo interés jurídico y social.
